viernes, 26 de octubre de 2007

Portishead






Portishead
Información general
Origen
Bristol, Inglaterra
Tiempo
1991 -
Discográfica(s)
Go! Beat
Relacionado/a con
Massive Attack, Tricky
Miembros
Beth GibbonsGeoff BarrowAdrian Utley
Portishead es el nombre de un grupo musical británico, de tendencia Trip hop, formado en Bristol en 1991.
Tabla de contenidos[ocultar]

//

Historia [editar]
La banda fue formada en 1991 por el teclista Geoff Barrow y la cantante Beth Gibbons que tomaron el nombre de la localidad natal de Barrow, situada a 15 km al oeste de Bristol. Barrow había trabajado anteriormente con otras dos bandas de trip hop de Bristol, Massive Attack y Tricky.
Después de estrenar el cortometraje "To Kill A Dead Man", Portishead firmó un contrato con la discográfica Go! Beat que editó su primer álbum Dummy en 1994, con la colaboración del guitarrista Adrian Utley. A pesar de la nula campaña de publicidad de la banda, el álbum fue un éxito en Estados Unidos y Europa, los sencillos "Glory Box" y "Sour Times" alcanzaron la cabeza de las listas de éxitos.
Su segundo álbum Portishead, salió a la venta en 1997 e incluyó en sencillo "All Mine". Además, grabaron un concierto con acompañamiento de orquesta en Roseland, Nueva York, donde fueron interpretadas sus canciones más famosas. Éste, salió a la venta en 1998 con un DVD del concierto. En 1999 colaboraron con Tom Jones en una canción de su álbum Reload.
Portishead y otros grupos de Trip hop no están conformes con este término [cita requerida], argumentando que es sólo una invención mediática para catalogar su música inclasificable.

Discografía [editar]

Álbums [editar]
1994 Dummy nº 2 en el Reino Unido, nº 79 en los Estados Unidos
1995 Glory Times
1997 Portishead nº 2 en el Reino Unido, nº 21 en los EE.UU.
1998 Roseland NYC Live (grabación en concierto) nº 40 en el Reino Unido,nº 155 en los EE.UU.
2002 Out of Season (Beth Gibbons & Rustin Man)

Sencillos [editar]
de Dummy
1995 "Glory Box" nº 15 Reino Unido
1995 "Sour Times" nº 13 Reino Unido
de Portishead
1997 "All Mine" nº 8 Reino Unido
1997 "Over" nº 25 Reino Unido
1998 "Only You" nº 35 Reino Unido
En Estados Unidos, la posición más alta que ha ocupado una canción, en concreto “Sour Times”, ha sido la 53.

DVD [editar]
2002 Roseland NYC Live

Enlaces externos [editar]
Sitio Oficial del grupo Portishead
Letras de canciones de Portishead

jueves, 25 de octubre de 2007

BJORK !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Bjork y Anthoni


































Björk
Información general
Nombre
Björk Guðmundsdóttir
Nació
21 de noviembre de 1965, Reykjavík, Islandia
Estilo(s)
Alternativo, Electrónica, Trip-Hop
Instrumento(s)
Voz, Piano, Flauta, Arpa
Tiempo
1977—presente
Discográfica(s)
One Little IndianElektra
Relacionado/a con
The Sugarcubes
Sitio web
Björk.com
Björk Guðmundsdóttir (ˈpjœr̥k ˈkʏðmʏnstoʊhtɪr) (*Reykjavík, Islandia, 21 de noviembre de 1965) es una cantante, compositora y actriz ocasional islandesa. Inicialmente fue vocalista del grupo The Sugarcubes, para después emprender una carrera en solitario. Es característica por su gran rango expresivo y un interés a una gran variedad de géneros como el pop, rock alternativo, trip-hop, jazz, electrónica, folk y música clásica. Según su compañía de discos One Little Indian, Björk ha vendido más de 15 millones de copias.
Tabla de contenidos[ocultar]


Primeros años [editar]
Björk nació en el barrio de Oslin, Reikiavik. Su madre es Hildur Rúna Hauksdóttir, una conocida ecologista en Islandia y su padre, Guðmundur Gunnarson, un electricista. Sus padres se separaron cuando Björk tenía dos años. Su padrastro, Svævar Árnason, guitarrista del grupo local Pops y conocido como "el Eric Clapton islandés", la alentó a estudiar música y componer.
A la edad de tres años empezó a cantar piezas del musical The Sound of Music (Sonrisas y lágrimas, La novicia rebelde)
Tras el nacimiento de su hermano Árnar (Björk tiene en total seis hermanos, tres de ellos varones), la familia se mudó a Breiðholt, en las afueras de Reikiavik para llevar un estilo de vida hippie.
Desde pequeña Björk mostró un fuerte interés por las ciencias naturales y la física, coleccionaba insectos y sus ídolos eran Albert Einstein y el antropólogo británico David Attenborough.
Su infancia estuvo expuesta a las influencias de diferentes estilos musicales como el rock de Jimi Hendrix, Janis Joplin y Eric Clapton, por parte de su padrastro, así como Simon & Garfunkel, por parte de Hildur y la música clásica y el jazz por parte de abuelos.
A los nueve años estaba interesada en el dúo estadounidense Sparks cuyo disco Kimono My House, junto al álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, de los Beatles se convierten en sus primeras adquisiciones discográficas. Para este momento también demuestra interés por los hermanos Johny y Edgar Winter.

Su primer álbum [editar]
Su carrera musical comenzó a la edad de once años cuando en una fiesta escolar interpretó la canción de Tina Charles "I Love To Love" y uno de sus instructores envió la grabación a Radio One, una emisora de radio de Islandia. La grabación fue transmitida por todo el país; al escucharla un representante de la compañía discográfica Skífan se puso en contacto con los padres de Björk, pero al ver que la compañía no ofrecía las garantías deseadas, firmaron con Fálkinn. Con la ayuda de su padrastro en guitarra junto a Björgvin Gíslason, Pálmi Gunnarson en el bajo y Sigurdur Karlsson en batería, grabó en 1977 su primer álbum, llamado escuetamente Björk, el cual contenía una selección de covers en islandés de canciones de artistas como los Beatles y Stevie Wonder, así como también temas de composición.

Las primeras bandas [editar]
La música punk empezó a tener una influencia sobre Björk; a los catorce años creó una banda de punk íntegramente femenina con el nombre de Spit and Snot, un precedente de la ideología riot grrl, pero más independiente. "¡Teníamos canciones de verdad! Y estábamos muy cansadas de las feministas negativas que siempre se estaban compadeciendo y lamentándose".
En Spit and Snot, Björk ocupó el lugar de batería. Brevemente le siguió una banda de jazz de fusión llamada Exodus en 1979 en la que se encontraban Ásgeir Sæmundsson y Þorvaldur Þorvalsson con los que logró una grabación casera y una aparición en la televisión islandesa, el tipo de música de Exodus era básicamente punk con elementos pop. La banda que le siguió fue Jam-80, pero su duración fue muy breve ya que solamente dieron una sola presentación. En 1980, a la edad de quince años, se graduó de la escuela de música como pianista clásica, siendo la única alumna en completar el curso de 10 años.
En 1981 junto al ex bajista de Exodus Jakob Magnússon formaron otra banda, Tappi Tíkarrass (en islandés significa "Tapona el Culo de la Zorra"), y lanzaron un álbum en 1982 con el título de Bítið Fast Í Vítið. Su álbum Miranda fue lanzado en 1983.El grupo desarrolló un estilo after-punk con referencias a Siouxsie and the Banshees y la primera etapa de The Cure.
Björk entró en otra banda en 1983. Después de componer y ensayar por dos semanas se presentaron con el nombre de KUKL ("Hechicero", en islandés). Aunque el estilo de KUKL era de un tipo de rock gótico oscuro con el estilo de Killing Joke y referencias vanguardistas del after-punk de The Fall. Björk lo definiría más tarde, no sin humor, como "jazz-punk-hardcore existencial".
Mientras realizaban una gira en Islandia se presentaron con la banda británica Crass, y visitaron posteriormente el Reino Unido en una serie de presentaciones con Flux of Pinks Indians.
Para ese momento Björk había estado saliendo con el guitarrista Þór Eldon Jónsson y estaba embarazada, por lo que el ajetreado estilo de vida de KUKL se convirtió en una tarea muy intensa.
La banda se separa y Björk acompaña a Gulli Óttarsson bajo el nombre de The Elgar Sisters, nombre adoptado en honor al compositor clásico Edward Elgar.Grabaron 11 canciones para un álbum, pero éste quedó en la nada. Mientras tanto, en el verano boreal de 1986 varios miembros de KUKL dieron lugar a la formación de The Sugarcubes, con la excepción de Óttarsson. .

The Sugarcubes [editar]
El 8 de junio de 1986 Björk dio a luz a Sindri Eldon Þórsson, fecha que también es citada como el nacimiento oficial de Sykurmolarnir que finalmente sería traducida a su equivalente en inglés: The Sugarcubes (“Los Terrones de Azúcar”). Para ese momento Einar Örn y Þór Eldon estaban al frente de una nueva organización llamada Smekkleysa u oficialmente conocida como Bad Taste, un sello discográfico contracultural que fomentaba el trabajo artístico de jóvenes islandeses. Brevemente después del nacimiento de Sindri, Björk tuvo un papel en la película The Juniper Tree (1987) y dos años más tarde, Björk y Þór se separan, pero siguieron siendo amigos.
También en 1987 participó de Glerbrot, una obra de Matthias Johannsen para la televisión islandesa, interpretó a una adolescente conflictiva. Para el mismo año, la hermana de Björk, Inga Hrönn, participó de la banda de new wave Blatt Afram que solamente grabó dos canciones en su único álbum en formato cassette lanzado con el nombre de Snarl 2.
El primer single de los Sugarcubes Amæli (Birthday, en su versión al inglés), se convirtió en un gran éxito en Inglaterra, dejando una buena impresión con el surrealismo expresado con la letra y el extravagante concepto sonoro general.
Melodie Maker es el medio más entusiasta eligiendo a Birthday como single de la semana y agregando comentarios halagadores de su arquitectura sonora. Otros medios también presentaron a los Sugarcubes en portada, como New Musical Express y la desaparecida Sounds.
La suerte de los Sugarcubes empieza a decaer cuando en 1989 lanzaron su segundo álbum llamado Here Today, Tomorrow, Next Week!, título que proviene de una frase del libro El viento en los sauces, de Kenneth Graeme.
Mientras que el éxito de los Sugarcubes iba decayendo, Björk participó en otros proyectos adicionales: bajo el nombre de Betula Jónasson tocó el clarinete en Hljómsveit Konráðs B (La Banda de Konráð B, en islandés), grupo derivado de Caviare, el dúo de Siggi Baldursson y Magga Örnólfsdóttir.
En 1990 grabó Gling-Gló, una colección de jazz popular y trabajo original con el grupo de música bebop que se dio a conocer como Björk Guðmundsdóttir & Tríó Guðmundar Ingólfssonar, lanzado en Islandia.
El grupo se desvaneció poco después del lanzamiento del álbum, cuando el pianista Guðmundur Ingólfsson muere de cáncer; también contribuyó como vocalista para la grabación de "Ooops" y "Qmart", pertenecientes al álbum Ex:El de la banda 808 State, al mando de Graham Massey; una colaboración que cultivó su interés en la música house. Mientras tanto, The Sugarcubes queda en un periodo de inactividad.
The Sugarcubes vuelven a reunirse en Nueva York junto al productor Paul Fox para preparar su próximo álbum Stick Around For Joy, que fue editado en febrero de 1992 y precedido por el single “Hit”. Stick Around For Joy es el álbum más famoso con el cual Björk se daría a conocer definitivamente en la escena musical británica, pero a pesar del éxito alcanzado, las tensiones aumentaron entre Björk y Einar Örn y para finales de ese año, sale a la venta un álbum con remixes titulado It's-It, el último lanzamiento antes de que la banda se separe.
Después de la separación de los Sugarcubes, Björk se mudó a Londres y comenzó a pensar cómo seguir con su carrera solista desde cero: “Decidí poner en marcha mi propio proyecto y, para eso, cada detalle tenía que ser perfecto. Como yo soy mi propia manager y todo tiene que hacerse con mi nombre, era ridículo hacerlo desde Islandia. Siempre estaba con el teléfono y el fax. No es que vaya de perfeccionista, pero tener gente realmente profesional que te resuelva problemas te quita un peso importante de encima; te simplifica las cosas. Gente que sepa exactamente lo que hay que hacer. Muy buenos diseñadores gráficos, bajos, ingenieros de sonido..., allí puedes encontrar de todo”.
Con este fin, empezó a trabajar con el productor Nellee Hooper (ex Soul II Soul), quien ya había producido para Massive Attack, entre otros. De su colaboración surgió el primer hit solista a nivel internacional de Björk: el hi-tech de "Human Behaviour".

Carrera como solista [editar]
Artículo principal: Carrera como solista de Björk
Su primer disco en solitario fue Debut(1993), rindiéndose al influjo de escenas dance británicas; no satisfecha con ello, hizo lo propio con su próximo álbum Post, rindiéndose ante toda la magia del pop futurista. Es una cantante muy versátil, no se compromete con ningún gérnero excepto con ella misma y esto lo demostró claramente en Homogenic(1997). Hay que tomar en cuenta que cada vez esta chica se transforma y transforma todo a su alrededor, sorprendiendo con un Vespertine(2001) donde dejó brillar su gélida comunión entre micro secuencias de computadora y arreglos de cámara; sin embargo más transgresor que todo esto resultó el sorprendente Medulla(2004) un álbum enteramente a capella en donde hasta los ritmos fueron hechos únicamete con su propia voz, alternando interesantes timbres y tonos de esta increible voz.

Vida personal [editar]
El 4 de octubre del 2002 estando en pareja con el realizador de videos Matthew Barney dio a luz por segunda vez, en esta oportunidad una niña de nombre Ísadóra. Björk también tiene un hijo, Sindri Eldon Þórsson, nacido el 8 de junio de 1986, con Þór Eldon, quien fue su compañero en la banda Sugarcubes. Sindri es periodista actualmente y toca el bajo en ciertas bandas actuales. Björk ha salido antes con el director y videoartista francés Stéphane Sednaoui y el músico Goldie.
El 19 de febrero de 1996 Björk aparece en los tabloides al golpear a Julie Kaufman, periodista de Thai TV que esperaba a la cantante después de habérsele negado una entrevista en el Aeropuerto Internacional Don Muang de Bangkok: "Uno lleva mucha presión encima, entonces exploté".
Para septiembre del mismo año, Ricardo López, un joven de 21 años residente en Miami de origen uruguayo, se filma a sí mismo mientras construye una bomba de ácido sulfúrico para matarla. López se encontraba deprimido porque había enviado a Björk cartas en repetidas ocasiones, pero nunca obtenía respuesta y, además, decía en la filmación, no podía soportar que Björk saliera con un hombre de color (Goldie). La bomba fue enviada dentro de un libro, y en el paquete, López se hacía pasar por un ejecutivo de Elektra Records en el que le ofrecía un guión para una nueva película. Gracias al rastreo de Scotland Yard, el envío fue interceptado en las oficinas de correo de Londres justo antes de que saliera a destino.
López dejó registrado todo el proceso en más de 20 videos: desde la construcción de la bomba a la compra de un revólver calibre 38 para suicidarse y el envío del paquete. Horrorizada por el acontecimiento, Björk se exilió en España donde grabó la canción So Broken inspirada en este incidente y se separó de Goldie.
En la actualidad, Björk vive con su actual pareja Matthew Barney y su hija Ísadora en la ciudad de Nueva York en un barco el cual es su casa y su estudio de grabación.

Discografía [editar]
Artículo principal: Discografía de Björk

Discografía de Björk como solista (1977-presente) [editar]
1977 - Björk (Fálkinn)
1990 - Gling Glo
1993 - Debut (One Little Indian)
1995 - Post (One Little Indian)
1996 - Telegram (One Little Indian)
1997 - Homogenic (One Little Indian)
2000 - Selmasongs (One Little Indian)
2001 - Vespertine (One Little Indian)
2002 - Family Tree (One Little Indian)
2002 - Greatest Hits (One Little Indian)
2004 - Medúlla (One Little Indian)
2005 - Drawing Restraint 9 (One Little Indian)
2007 - Volta (One Little Indian)

Videografía [editar]
1990 - The Video (Polygram)
1992 - Á Guðs Vegum (Smekkleysa)
1992 - Murder and Killing in Hell (Windsong International Video)
2000 - Free Tibet (Ryko Distribution - primera edición en 1999, formato VHS)
2001 - MTV Unplugged / Live&Loud (One Little Indian)
2001 - Live in Cambridge (One Little Indian)
2001 - Live at Shepherd's Bush Empire (One Little Indian)
2002 - Live at the Royal Opera House (One Little Indian)
2002 - Greatest Hits - Volumen 1993-2003 (One Little Indian)
2002 - Volumen Plus (One Little Indian)
2003 - Vessel (One Little Indian)
2003 - Inside Björk (One Little Indian)
2003 - Live Zabor (One Little Indian)
2003 - Later with Jools Holland (One Little Indian)
2003 - Minuscule (One Little Indian)
2004 - The Sugarcubes - the DVD (One Little Indian)
2004 - The Sugarcubes - Live Zabor (One Little Indian)
2005 - Greatest Hits / DVD (Compilación de videos: Human Behaviour, I Miss You...) (One Little Indian)
2007 - Volta

Televisión [editar]
1987 - Glerbrot personaje: María. (RUV TV)
2002 - Queer As Folk La canción Human Behaviour se utilizó para el final de la segunda temporada de la serie con temática gay Queer As Folk (Showtime)

Películas [editar]
1987 - The Juniper Tree, personaje: Margit. (Rhino Home Video)
1994 - Prêt-à-Porter, participación como modelo. (???)
2000 - Dancer in the Dark, personaje: Selma Jezcova. (Zentropa Entertainment)
2005 - Drawing Restraint 9, (Matthew Barney)

Bibliografía [editar]
1984 - Um Úrnat Frá Björk (distribución libre)
2001 - Björk (Little-i)
2003 - Björk Live Book (???)

Bibliografía relacionada [editar]
Post, de Sjón Sigurðsson/Björk Ltd. Bloomsbury (1995).
Björk - The Ilustrated Story, de Paul Lester. Hamlyn (1996).
Björk - An Ilustrated Biography, de Mick St. Michael. Omnibus Press (1996).
Björk Björkgraphy, de Martin Aston. Simon & Schuster (1996).
Björk, Colección Imágenes de Rock, N°82, de Jordi Bianciotto. Editorial La Máscara (1997).
Dancer in the Dark, de Lars von Trier. Film Four (2000).
Army of She, de Evelyn McDonnell. Random House (2001).
Human Behaviour, de Ian Gittins. Carlton (2002).
Wow and Flutter, de Mark Pytlik. ECW (2003).

Enlaces externos [editar]
Commons alberga contenido multimedia sobre Björk.Commons
Wikiquote
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Björk.
Página oficial: Björk.com
Björk Photo Gallery
Bio actualizada
Crítica de su discografía
Poetas Paganos - Excelente foro en español para toda la comunidad de fans de Iberoamérica.
Mandinka-Foro latinoamericano de Björk y Sinead O'Connor
MTV Unplugged - 1994 - Contiene videos de las canciones del álbum Debut grabadas en MTV.
Conciertos de Björk Conciertos
All is full of Björk - Fansite en español.
Boogie Björk - Fansite mexicano.
Bjork Argentina - Sitio dedicado a Björk en Argentina, para el mundo.
Bjork Chile






Antony and the Johnsons

Antony Hegarty (En Noruega, 2007)
Información general
Origen
Nueva York, EEUU
Estilo(s)
Pop de cámaraDark cabaretSoulMúsica alternativa
Miembros
Antony Hegarty
Antony and the Johnsons es un grupo musical procedente de Nueva York liderado por el cantante y pianista Antony Hegarty, quien también es el compositor de todas sus canciones. Más que un grupo en sentido clásico, The Johnsons se puede considerar la banda de acompañamiento de Antony, quien da toda la personalidad al proyecto.
Tabla de contenidos[ocultar]

//

Biografía [editar]
Antony Hagerty nació en Chichester, ciudad de la región de West Sussex en el Reino Unido en el año 1971. En 1977 se trasladó a Amsterdam y en 1981 se estableció en San José, California. En su adolescencia fue un gran seguidor del Synth pop, especialmente de artistas como Boy George y Marc Almond, líder de Soft Cell. En 1990 se estableció definitivamente en Nueva York para estudiar Teatro experimental en la Universidad de Nueva York.

Carrera musical [editar]
Su carrera musical comenzó cuando creó un grupo de performance llamado Black Lips Performance Club que más tarde se transformaría en su banda de acompañamiento. El grupo estaba formado por Julia Kent (violonchelo), Todd Cohen (batería), Jeff Langston (bajo), Joan Wasser (violín, voz y percusión), Maxim Moston (violín) y Rob Moose (guitarra y violín).
La personalidad del grupo está unida indiscutiblemente a la de Antony, cuya poco frecuente voz le emparenta con artistas como Nina Simone o Aaron Neville, de los Neville Brothers. Su música, en la que además de su voz destaca el acompañamiento de piano, le acerca a géneros como el jazz y el soul más intimista. Asimismo, sus letras se caracterizan por tratar diversos aspectos de la vida transexual, ya que Antony se considera como tal. Algunas de sus canciones con esta temática son My Lady Story o For Today I'm a Boy, en la que un niño sueña con hacerse mayor para poder convertirse en una mujer.
El primer trabajo de la banda, titulado con su propio nombre, se publicó en 1998, después de que el componente de Current 93 David Tibet, escuchase su maqueta y decidiera ficharles para su compañía discográfica Durtro. En 2001 grabaron un EP titulado I Fell in Love with a Dead Boy, el cual llegó a oídos de Lou Reed, quien inmediatamente reclutó a Antony para colaborar en su álbum de 2003 The Raven. El siguiente EP del grupo, titulado The Lake sería su primera referencia para el sello Secretly Canadian, y en él Reed vuelve a colaborar con Antony en una de sus canciones.
Su segundo álbum, editado en 2005 y titulado I Am a Bird Now, se convirtió en un gran éxito de crítica y les abrió las puertas a audiencias más amplias, llegando al número 5 en las listas británicas. El disco, además de una nueva colaboración con Lou Reed, también cuenta con la de compañeros generacionales como Rufus Wainwright y Devendra Banhart, y la de su ídolo de adolescencia Boy George, con el que interpreta a dúo la canción You Are My Sister. Por este álbum fueron galardonados con el Mercury Music Prize del mismo año, creándose una controversia cuando Kaiser Chiefs, sus rivales para dicho premio, declararon que Antony no debería considerarse como artista británico, ya que ha pasado la mayor parte de su vida en Estados Unidos. Además de este premio, también estuvo nominado como mejor cantante masculino en los Brit Awards y su álbum apareció en todas las listas de mejores discos en las revistas musicales, destacando la publicación británica Mojo, que lo eligió disco del año.
Sus canciones le han valido la admiración de muchos personajes célebres, entre los que se encuentran, además de los numerosos artistas con quienes ha colaborado, Dennis Hopper, Kate Bush o Laurie Anderson, quien ha dicho de él que todas las emociones del planeta se encuentran en su increíble voz.

Discografía [editar]

Álbumes [editar]
Antony and the Johnsons (Durtro, 1998; Secretly Canadian 2000, 2004)
I Am a Bird Now (Secretly Canadian, Febrero 2005)

EPs y singles [editar]
I Fell In Love With A Dead Boy (Durtro, Enero 2001; reissued on Rebis Music, 2006)
Calling For Vanished Faces/Virgin Mary 7" (Durtro, Mayo 2003) (Split single with Current 93; Edición limitada a 500 copias)
The Lake (Secretly Canadian, Noviembre 2004)
Hope There's Someone (Secretly Canadian, Junio 2004)
You Are My Sister (Rough Trade, Noviembre 2005)

Álbumes en directo [editar]
Live at St. Olave's (Durtro, Mayo 2003)

Colaboraciones [editar]
Ballad of The Sad Young Men, dueto con Marc Almond en su álbum Stardom Road (2007)
"Dull Flame of Desire" y "My Juvenile", duetos con Björk en el álbum Volta (2007)
All There Is to Tell dueto con Reuben Butchart en su álbum Golden Boy (2007)
The Snow Abides mini-álbum de Michael Cashmore de Current 93
"Semen Song for James Bidgood" con Matmos en su álbum The Rose Has Teeth in the Mouth of the Beast (2006)
I Defy, en el álbum de Joan as Policewoman Real Life (2006)
"Beautiful Boyz" en el álbum de CocoRosie Noah's Ark (2005)
Live at St. Olaves EP compartido con Current 93 (2003)
Calling for vanished faces 1/Virgin Mary Single compartido con Current 93, Edición limitada a 500 copias (2003)
"Candy Says" en el álbum de Lou Reed Animal Serenade (2004)
"Perfect Day" en el álbum de Lou Reed The Raven (2003)
"Old Whore's Diet" en el álbum de Rufus Wainwright Want Two
"Happy Xmas (War is over)", dueto con Boy George en el álbum benéfico Help: a Day in the Life promovido por la organización War Child (2005)
"Idumea" and "The Beautiful Dancing Dust" en el álbum de Current 93 Black Ships Ate the Sky (2006)
"Lowlands Low" con Bryan Ferry y "Leave her Johnny" con Lou Reed en Rogue's Gallery: Pirate Ballads, Sea Songs, and Chanteys (2006)

Premios y nominaciones [editar]
Ganador del Mercury Music Prize al mejor álbum en 2005 por I Am a Bird Now
Nominado al mejor cantante masculino en los Brit Awards